Farmacología de la berberina y la microbiota intestinal: Un vínculo terapéutico oculto

Resumen La berberina es un alcaloide de isoquinolina pentacíclico natural que se ha aislado como el componente principal de muchas plantas medicinales populares como el género Berberis, Coptis e Hydrastis. La naturaleza multifuncional de la berberina como agente terapéutico es un atributo de sus diversos efectos sobre las enzimas, los receptores y las vías de señalización celular. Mediante mecanismos antioxidantes y antiinflamatorios específicos y generales, se ha establecido su polifarmacología. Curiosamente, esto ocurre a pesar de la escasa biodisponibilidad de la berberina en modelos animales y, por lo tanto, surge la pregunta de cómo induce sus supuestos efectos in vivo. Una creciente evidencia sugiere ahora el papel de la microbiota intestinal, el llamado órgano oculto, como objetivos para el papel

Berberine afecta directamente a la microbiota intestinal para promover la activación del receptor X Farnesoid intestinal

Abstract Intestinal bacteria play an important role in bile acid metabolism and in the regulation of multiple host metabolic pathways (e.g., lipid and glucose homeostasis) through modulation of intestinal farnesoid X receptor (FXR) activity. Here, we examined the effect of berberine (BBR), a natural plant alkaloid, on intestinal bacteria using in vitro and in vivo models. In vivo, the metabolomic response and changes in mouse intestinal bacterial communities treated with BBR (100 mg/kg) for 5 days were assessed using NMR- and mass spectrometry-based metabolomics coupled with multivariate data analysis. Short-term BBR exposure altered intestinal bacteria by reducing Clostridium cluster XIVa and IV and their bile salt hydrolase (BSH) activity, which resulted in the accumulation of taurocholic acid (TCA). The accumulation of TCA

Berberina mejora las uniones epiteliales intestinales estrechas mediante la regulación de la expresión A20 en ratones IBS-D

Abstract To investigate effects of berberine exerts on A20 expression and regulation of intestinal epithelial tight junctions via the TNF-α-NF-κB-MLCK pathway in Diarrhea-Predominant Irritable Bowel Syndrome (IBS-D). C57BL/6 wild type (WT) and A20 IEC-KO mice (48 each) were randomly divided into normal control (NC), model control (MC), rifaximin and berberine groups (12 mice per group). An experimental model of IBS-D was established using 4% acetic acid and evaluated by haematoxylin-eosin (HE) staining. rifaximin and berberine mice were treated with rifaximin and berberine, respectively. Intestinal epithelial space of WT berberine mice improved more than A20 IEC-KO berberine mice compared to MC mice. WT berberine mice exhibited greater expression of A20 compared with MC mice(P < 0.01). TNF-α, NF-kB p65, MLCK, MLC,

Evaluación de la eficacia antimicrobiana de Neem y extracto de clavo contra Streptococcus mutans y Candida albicans: Un estudio in vitro

Abstract Background: There is increasing interest to develop antimicrobial aids from alternative sources such as medicinal plants for the treatment of infectious diseases. Neem and clove are known to have antimicrobial properties. Aim: The study aimed at detecting the antibacterial and antifungal activity of neem and clove extract against Streptococcus mutans and Candida albicans. Materials and methods: Strains of S. mutans and C. albicans and selective media for growing micro-organisms were procured. Antimicrobial activity was assessed using two methods, by determining the minimum inhibitory concentration (MIC) using the broth dilution method and determining the zone of inhibition using well diffusion method on mitis salivarius bacitracin selective for S. mutans and Saboraud’s dextrose agar plates for C. albicans. One way ANOVA with post hoc analysis was done to compare the antimicrobial activity of extracts and 0.2%

Últimas Entradas

¡GRACIAS!

Solicitud  RECIBIDA

En el plazo de 24-48 horas nos pondremos en contacto con ud. para informarle y facilitarle sus datos de acceso.

CONCENTIMIENTO

Política de privacidad

En la presente Política de Privacidad, le informamos sobre la recopilación, tratamiento y uso de sus datos personales recabados por Natural Probiotics S.L.. mediante la utilización de la presente página web.

Responsable del tratamiento:

Identidad: Natural Probiotics S.L.

Domicilio social: Passeig Irlanda 16, Local Bajo., 08030, Barcelona

C.I.F. nº: B67286245

Email: privacidad@naturalprobiotics.es

Tras la lectura del presente documento y /o con la aceptación de nuestras condiciones de servicios en el proceso de registro como cliente particular o profesional consiente el tratamiento de sus datos para las finalidades que se detallarán a continuación por parte de Natural Probiotics.

De conformidad con lo establecido en los arts. 6.1.a), 7 Y 8 del REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales le comunicamos que los datos que usted nos facilite quedarán incorporados y serán tratados en los ficheros titularidad del responsable del tratamiento Natural Probiotics S.L..

¿Por qué y para qué tratamos tus datos?

En Natural Probiotics tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con las siguientes finalidades:

Gestionar pedidos o contratar alguno de nuestros servicios, ya sea online o en las tiendas físicas.

Gestionar el envío de la información que nos soliciten.

Desarrollar acciones comerciales y realizar el mantenimiento y gestión de la relación con el usuario.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

 

El tratamiento de tus datos puede fundamentarse en las siguientes bases legales:

Ejecución de un contrato o en la prestación de un servicio en base a una relación comercial que cuenta con el consentimiento del interesado.

Interés legítimo para el envío de información comercial sobre productos y servicios (marketing directo).

Interés legítimo para el contacto y mantenimiento de la relación con clientes y proveedores.

Cumplimiento de obligaciones legales para prevención del fraude, comunicación con Autoridades públicas y reclamaciones de terceros.

Consentimiento explícito del usuario para la elaboración de perfiles, los formularios de contacto, las solicitudes de información o alta en e-newsletters.

¿A qué destinatarios se comunican sus datos?

En algunos casos, solo cuando sea necesario, Natural Probiotics proporcionará datos de los usuarios a terceros. Sin embargo, nunca se venderán los datos a terceros. Los proveedores de servicios externos (por ejemplo, proveedores de pago o empresas de reparto) con los que Natural Probiotics trabaje pueden usar los datos para proporcionar los servicios correspondientes, sin embargo no usarán dicha información para fines propios o para cesión a terceros. Dichos proveedores tienen la obligación de garantizar que la información se trata conforme con la normativa de privacidad de datos.

En algunos casos, la ley puede exigir que se revelen datos personales a organismos públicos u otras partes, solo se revelará lo estrictamente necesario para el cumplimiento de dichas obligaciones legales.

Los datos personales obtenidos también podrán ser compartidos con otras empresas del grupo.

¿Qué derechos le asisten y cómo puede ejercerlos?

Puede dirigir sus comunicaciones y ejercitar sus derechos mediante una petición en el siguiente correo electrónico: privacidad@naturalprobiotics.es. En virtud de lo que establece el RGPD puedes solicitar derecho de acceso, derecho de rectificación, derecho de supresión y al olvido, derecho de limitación al tratamiento, derecho de oposición, derecho a la portabilidad y derecho a no ser objeto de decisiones individualizadas.